Si ahora mismo abres Google y buscas cualquier cosa, verás unos resultados completamente distintos a como se veían hace apenas unos años.
Es decir, en lugar de los ya conocidos diez enlaces azules, lo que seguramente te encuentres en la parte superior es un resumen generado por inteligencia artificial.
Estos son ni más ni menos que las famosas “Vistas creadas con IA o AI overviews” de Google, resúmenes que condensan información de varios sitios web y que ofrecen una respuesta clara y directa a lo que estés buscando.
Sin duda, dichas vistas reflejan el giro que Google está tomando hacia las búsquedas generativas: ahora cualquier persona puede obtener respuestas complejas al instante sin necesidad de abandonar el buscador, ni de clicar en los resultados o tener que buscar información por su cuenta.
Y Google no es el único: los chatbots con IA, como ChatGPT, están ganando cada vez más popularidad y transformando radicalmente la forma de obtener información en internet.
Por otra parte, aunque estos avances faciliten mucho la vida, también generan bastante preocupación en la comunidad SEO o de quienes administran sitios web:
Si Google responde a cualquier pregunta directamente dentro del propio buscador, ¿cómo puedo seguir atrayendo visitantes a mi sitio? ¿Es este el fin del SEO?
No, tranca palanca, el SEO no ha muerto. Solo está evolucionando.
Así pues, en lugar de enfocarte únicamente en los clics y el posicionamiento, lo nuevo es empezar a optimizar tu visibilidad: lograr ser visible y confiable para aparecer tanto en las respuestas generadas por IA como en los resultados de búsqueda tradicionales.
Y, afortunadamente, los fundamentos del SEO también son la clave del éxito en las respuestas generadas por IA.
En este artículo descubrirás cómo las vistas creadas con IA afectan al SEO y qué hacer ahora para mantener y conseguir más visibilidad para tu negocio.
¿Qué son las Vistas creadas con IA de Google y cómo funcionan?
Antes de entrar de lleno en el tema central de este artículo, entender cómo funcionan las Vistas con IA te ayudará a dimensionar su impacto en el SEO.
¿Cuándo se activa una Vista creada con IA?
En realidad, las Vistas creadas con IA de Google (AI overviews) no aparecen en todas las búsquedas, sino solo en ciertos casos (según la documentación oficial de Google):
“Las vistas creadas con IA solo se muestran cuando nuestros sistemas determinan que pueden aportar valor a la Búsqueda clásica. Por lo tanto, a menudo no se activan.”
Dicho de forma sencilla: Google solo las muestra cuando considera que una respuesta rápida y generada con IA puede ayudar a entender un tema más rápido o con mayor claridad que los tradicionales enlaces azules.
Esto se aplica, por lo general, a búsquedas informativas con múltiples facetas. Por ejemplo, una consulta como “mejores estrategias de marketing para pymes” tiene muchas más probabilidades de activar una Vista creada con IA que algo puntual como “temperatura actual en Buenos Aires”.
De hecho, un estudio elaborado por Semrush confirma que cerca del 80% de las consultas que activan una Vista creada con IA son de carácter informativo.
En otras palabras, estos resúmenes aparecen con menor frecuencia cuando la intención de búsqueda es otra, como: navegacional (por ejemplo, “iniciar sesión en Facebook”), transaccional (“comprar zapatillas”) o local (“cafeterías cerca de mí”), para las cuales se muestran más bien los resultados tradicionales, anuncios de compras o mapas, respectivamente.
¿Cómo selecciona Google las fuentes de información para sus vistas?
De acuerdo con el propio Google y basándonos en su PDF oficial sobre las Vistas creadas con IA, estos resúmenes recopilan información distribuida por todo internet.
Es decir, los sistemas de IA de Google no generan respuestas por sí solos. En realidad, se apoyan en contenido web ya indexado y evaluado a través de sus sistemas principales de clasificación: los mismos que se usan para mostrar los resultados tradicionales.
Cuando se genera una Vista creada con IA, Google identifica páginas relevantes y de alta calidad relacionadas con la consulta y las usa como base para construir el resumen.
Dicho resumen incluye, además, enlaces y citas que apuntan a las fuentes originales de la información que se muestra.
Así pues, las fuentes mencionadas en las Vistas creadas con IA son páginas web que los sistemas de clasificación de Google ya han evaluado previamente y calificado como relevantes y confiables para una consulta específica.
Ahora bien, parece ser que esto tampoco es tan así como afirma Google, ya que varios análisis independientes, entre los que se incluye un estudio reciente de la Universidad de Bochum, demuestran que estas vistas no siempre utilizan las mismas páginas que aparecen en los resultados orgánicos.
Aunque ambas herramientas trabajen con los mismos sistemas de clasificación, la IA suele citar fuentes adicionales o diferentes. Se calcula, además, que alrededor del 73% de las fuentes utilizadas en las respuestas generadas por IA aparecen en algún lugar dentro de los primeros 100 resultados de búsqueda, lo cual indica una relación estrecha, pero no una coincidencia exacta.
Igualmente, las Vistas creadas con IA son menos predecibles y mucho más dinámicas que los resultados clásicos, lo que significa que las fuentes pueden variar de un momento a otro.
¿Qué implicaciones tiene esto para el SEO actual?
Como hemos visto hasta ahora, queda claro que las Vistas creadas con IA no reemplazarán al posicionamiento, sino que se construyen sobre él.
El modelo de IA trabaja con las mismas señales de calidad y relevancia que determinan qué páginas se posicionan de forma orgánica, aunque no siga exactamente la misma lógica.
Por lo tanto, el SEO sigue siendo clave; lo suyo ahora es adaptarse.
En la siguiente sección no solo entenderás cómo estas vistas afectan a tus clics orgánicos, sino también cómo aprovecharlas para ganar visibilidad y hacer crecer tu negocio.
¿Cómo afectan las Vistas creadas con IA de Google al SEO?
Menos clics orgánicos y más búsquedas sin clic
A medida que Google ofrece más respuestas directamente en su página de resultados, cada vez son menos las personas que clican en los enlaces. Esta tendencia no es nueva, pero la llegada de las Vistas creadas con IA ha acelerado el proceso.
Un estudio reciente de SparkToro (2024) ha revelado que casi el 60% de las búsquedas en Google, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, concluyen sin que nadie clique en los resultados hacia otros sitios web.
Y siguiendo esta línea, varios estudios confirman que las nuevas Vistas creadas con IA también apuntan en la misma dirección: cuando aparece uno de estos resúmenes, los clics tienden a caer:
| Fuente / Estudio | Resultado |
|---|---|
| Advanced Web Ranking (Q4 2024) | Las Vistas creadas con IA aparecieron en el 42,5% de las SERP; el CTR de los primeros puestos cayó en unos 7,3 puntos porcentuales en búsquedas informativas. |
| GrowthSRC Media (2025) | El CTR del primer resultado orgánico bajó de aproximadamente 28% a 19% (≈ 32% de caída) tras el despliegue de las Vistas con IA. |
| ahrefs (2025) | Se observó una correlación entre las Vistas creadas con IA y una disminución del 34,5% en el CTR de las páginas mejor posicionadas. |
Si bien las cifras exactas varían según el conjunto de datos y la intención de búsqueda, todas coinciden en lo mismo: cuando se muestran Vistas creadas con IA, los clics disminuyen.
¿Y qué significa esto para ti como SEO, webmaster o gerente de un negocio?
Tranqui, tu sitio web no está desapareciendo. Pero sí está cambiando la forma en que las personas interactúan con lo que publicas. Si te enfocas solo en los clics y el tráfico, estarás desatendiendo una parte importante de tu visibilidad.
Porque sí, cada vez más vamos a hablar de visibilidad en términos generales. Es decir, dónde y cómo aparece mencionado tu contenido, tanto en las SERP clásicas como en los buscadores con IA.
A continuación vamos a ver qué quiere decir esto en la práctica y cómo aparecer dentro de estas respuestas puede ayudarte a reforzar tu visibilidad y autoridad online.
¿Dónde aparecer en las respuestas generadas por IA?
Aunque tu sitio web ya no reciba tantos clics como antes, eso no significa que tus posibles visitas no te estén viendo.
Las Vistas creadas con IA inauguran nuevas formas de ganar visibilidad, conocidas como «citas» y «menciones»:
- Citas: son enlaces clicables que apuntan directamente a tu sitio web. Suelen aparecer como tarjetas pequeñas o enlaces a fuentes debajo o junto al resumen generado por IA.
Si tu sitio aparece citado, es porque Google usó tu contenido como material de apoyo para construir la respuesta y cualquier persona puede clicar en la tarjeta para visitar tu página.

- Menciones: a veces, la IA de Google menciona explícitamente una marca, empresa o producto dentro del texto de la respuesta.
Estas menciones pueden aparecer con o sin un enlace clicable, lo cual no está del todo mal, ya que tu marca puede ser muy visible. Eso sí, podrías recibir menos tráfico directo.
Ambas herramientas pueden contribuir a incrementar tu visibilidad y la credibilidad de tu marca:
- Las citas aumentan tanto la visibilidad como el tráfico potencial: cuando las personas ven tu sitio listado como fuente, entienden que Google confía en tu contenido. Y algunas decidirán hacer clic para saber más.
- Las menciones fortalecen el reconocimiento de marca: aparecer nombrada en una Vista creada con IA ayuda a que las personas recuerden tu marca. Con el tiempo, eso puede traducirse en más búsquedas directas.
- La visibilidad transmite autoridad: figurar en estas vistas significa que Google considera tu contenido de calidad y confiable. Y eso envía una señal importante, tanto a las personas como a los buscadores.
¿Cómo adaptar mis contenidos para la IA?
Ahora que ya tienes algo más de contexto, vamos a pasar a la acción con un enfoque estratégico general. Si lo que necesitas es una guía paso a paso con acciones concretas, échale un vistazo a este artículo “Cómo aparecer en las Vistas creadas con IA”.
Prioriza la claridad y la estructura, no te obsesiones con la nueva terminología: AEO, GEO, etc.
Si ya has oído hablar de términos como Answer Engine Optimization (AEO), Generative Engine Optimization (GEO), Optimización para IAs, etc., no desesperes, porque todo viene a decir lo mismo: una serie de prácticas que buscan mejorar tu visibilidad dentro de las respuestas generadas por IA.
Además, tampoco son estrategias completamente nuevas que debas aprender desde cero.
En realidad, el AEO y el GEO se basan en principios muy parecidos a los del SEO tradicional, solo que adaptados a los buscadores con IA. Cambian algunas prioridades y aparecen ciertos matices, sí, pero no estamos hablando de disciplinas distintas.
Por ejemplo, el AEO se enfoca en que tu contenido sea fácil de usar por los sistemas de IA. ¿Cómo? Con cosas que ya deberías estar haciendo: redactar con claridad, usar encabezados bien definidos, organizar bien los apartados, aplicar un schema marcado… Nada que no sea importante para el SEO o el marketing.
Así que en lugar de pensar en AEO como algo completamente distinto, míralo más bien como un SEO 2.0: los mismos buenos hábitos, adaptados a un entorno donde la IA también lee y resume tu contenido.
Si quieres saber más sobre cómo optimizar tu contenido para aparecer en las IA, consulta esta guía paso a paso sobre “Cómo posicionarte en las Vistas creadas con IA”.
Mejora tu SEO técnico
Aunque los resultados de búsqueda estén cambiando, el SEO técnico sigue siendo la base de tu visibilidad.
Antes de que Google utilice tu contenido para generar resúmenes o citarlo en una Vista creada con IA, primero debe poder encontrar tu sitio, rastrearlo y entenderlo.
Recuerda que el SEO técnico permite que:
- Google detecte y acceda a todas las páginas importantes de tu sitio web.
- Tu contenido sea rápido, seguro y adaptable a móviles, algo que mejora la experiencia tanto para tus visitas como para los rastreadores.
- Tu sitio web se comunique con claridad gracias a una buena estructura, metadatos y datos estructurados, lo que facilita que Google lo interprete correctamente.
En resumen: un sitio web con buena salud técnica otorga a tu contenido la mejor oportunidad de ser detectado, posicionado e incluso citado en respuestas generadas por IA.
¿Y qué mejor herramienta que Auditoría Web de Seobility para analizar fácilmente el SEO técnico de tu sitio y detectar cualquier problema que esté impidiendo que Google lo rastree o lo cite en sus respuestas?

Refuerza tu SEO off-page
Mientras el SEO técnico ayuda a que Google encuentre y entienda tu contenido, el SEO off-page le da razones para confiar en él.
Los backlinks, las menciones y otras señales externas le indican a Google y a su IA que tu contenido es confiable y valorado por otras fuentes. Esta confianza es clave para el buscador a la hora de decidir qué páginas usar para sus respuestas con IA.
Por lo tanto, en la práctica:
- Conseguir enlaces desde sitios relevantes y con buena reputación sigue siendo una de las formas más claras de demostrar autoridad.
- Ser mencionada en tu sector, incluso sin enlace, refuerza la visibilidad y la credibilidad de tu marca.
- Mantener una presencia coherente en redes sociales, directorios locales y sitios de colaboradores ayuda a consolidar quién eres y por qué deberías aparecer.
Con el Monitoreo y Análisis de Backlinks de Seobility puedes seguir de cerca qué sitios enlazan al tuyo y evaluar el impacto de tus acciones de SEO fuera de tu web.

Además, las herramientas de link building han sido diseñadas para que consigas más backlinks y fortalezcas la autoridad de tu sitio.

¿Qué tipo de contenido funciona en la era de las respuestas con IA?
Las Vistas creadas con IA no citan simplemente a quien aparece en primer lugar. En su lugar, utilizan páginas que explican bien un tema, aportan valor original y provienen de fuentes confiables.
Lo que gana visibilidad es el contenido útil, profundo y único. Si tu contenido solo repite lo que ya está publicado en la web, es poco probable que Google lo considere valioso o distinto.
De hecho, la vicepresidenta de Búsqueda de Google confirmó recientemente que el concepto de spam se amplió para incluir también el contenido que no aporta una perspectiva propia ni suficiente profundidad. Además, explicó que los patrones de clic muestran que las personas prefieren contenido completo, con una mirada original, que no se limite a repetir lo que dicen los demás.
Por eso, es clave que aportes tus propios análisis, explicaciones, opiniones y ejemplos reales en cada tema.
Piensa en qué sigue necesitando saber alguien después de leer un resumen generado por IA y asegúrate de que tu página lo responda.
¿Debería dejar de crear contenido informativo?
Como mencionamos al principio del artículo, las Vistas creadas con IA aparecen sobre todo en búsquedas informativas, por lo que este tipo de consultas son las más afectadas por la caída en los clics.
Así que la duda es lógica: si las personas ya obtienen la respuesta directamente en Google, ¿vale la pena seguir creando contenido informativo?
La respuesta corta es sí, pero debes elegir muy bien los temas. Antes de ponerte a escribir un artículo, pregúntate si una IA podría generar fácilmente ese mismo contenido. Si la respuesta es sí, quizá lo mejor sea invertir tus esfuerzos en otro tipo de contenidos.
Valga nuestra propia experiencia en Seobility como ejemplo:
Quizás te hayas topado alguna vez con nuestra wiki: artículos que tratan temas de SEO, contenidos y marketing con definiciones claras y accesibles, y que durante muchos años han sido una fuente de tráfico importante.
Sin embargo, desde el lanzamiento de las Vistas creadas con IA, hemos visto cómo la cantidad de visitas ha caído rápidamente:

Y tiene todo el sentido: si lo único que buscas es una definición rápida y sencilla de un término, la IA puede darte esa respuesta sin necesidad de acceder a otro sitio web.
Así que, para nosotras, la conclusión es clara: ya no se trata de continuar produciendo contenido tipo wiki, sino más bien de centrarnos en contenidos donde realmente podamos aportar algo más de valor.
Y tú deberías hacer lo mismo: enfoca tus esfuerzos en crear contenido que tanto la IA como las personas realmente necesiten. Información clara, útil, basada en la experiencia y que aporte algo nuevo al tema.
Si combinas eso con un buen SEO técnico y señales externas confiables, tu contenido informativo no solo va a sobrevivir en la era de la IA, sino que te va a ayudar a consolidar tu autoridad.
Monitorea tu visibilidad en IA junto con las métricas clásicas de SEO
A medida que las Vistas creadas con IA se integren en las búsquedas de Google, también cambiará la forma de definir y medir el éxito en SEO.
Las métricas tradicionales como el posicionamiento por palabra clave, la visibilidad o los clics siguen siendo importantes, pero ya no cuentan toda la historia.
Tu página web ahora puede aparecer de otras maneras, como fuente citada o marca mencionada dentro de un resumen generado por IA.
Por lo que en la práctica tu contenido puede estar ayudando a las y los internautas y tu marca, quizá, quede grabada en su memoria, incluso si no llegan a acceder a tu sitio web.
Así pues, si quieres saber realmente cuánto y cómo apareces en Google, debes examinar tanto las métricas clásicas como las nuevas señales de visibilidad en IA.
¿Qué debería medir y monitorear?
- Menciones y citas en Vistas creadas con IA: presta atención a si tu marca o tu contenido aparecen citados o mencionados en respuestas generadas por IA con la herramienta Vistas creadas con IA de Seobility (integrada en el Rank Tracker).
- ¿Qué páginas y tipos de contenido están apareciendo? Fíjate en qué clase de contenido tiende a ser citado. ¿Son guías, experiencias o investigaciones originales?

Esto te ayudará a identificar qué funciona mejor en tu sector y recuerda lo que hemos visto más arriba: Google ajusta el contenido de las Vistas según las preferencias de quienes buscan.
Si notas que cambia el tipo de contenido citado, puede ser una señal de que también están cambiando esas preferencias, y conviene adaptarse.
Con Seobility no solo puedes analizar el texto completo de una Vista creada con IA, sino también obtener un listado de las URL citadas:

Además, el Rank Tracker de Seobility sigue mostrándote todas las métricas clásicas de SEO como tu posicionamiento en los resultados orgánicos, para que tengas una visión completa de tu visibilidad:

En resumen, la visibilidad en 2025 va mucho más allá del posicionamiento y los clics. Si sigues tanto las métricas tradicionales del SEO como las señales de visibilidad en IA, podrás entender mejor tu presencia online.
Conclusión: SEO e IA a corto y largo plazo
Lo hemos repetido varias veces a lo largo de este artículo: las Vistas creadas con IA no han venido a acabar con el SEO. Lo están redefiniendo.
En Seobility nos gusta hablar de “optimización de visibilidad para buscadores”: la idea de que tener éxito en las búsquedas ya no depende solo del posicionamiento, sino de lograr visibilidad en todos los lugares donde Google (u otras plataformas) muestran la información.
Tu página web puede aparecer como enlace en los resultados clásicos, como fuente citada en una Vista creada con IA o como marca mencionada dentro de una respuesta.
Todos estos puntos de contacto son valiosos y determinan cómo te descubren y perciben tus audiencias.
El futuro del SEO pertenece a quienes asuman esta mirada más amplia.
Tu plan de acción en 5 pasos para hacer SEO en la era de la Inteligencia Artificial
- Crea contenido que realmente ayude: apuesta por la claridad, la profundidad y la originalidad. Publica información que merezca ser citada.
- Fortalece tu base técnica: asegúrate de que Google y otros sistemas con IA puedan acceder fácilmente a tus páginas, entenderlas y usarlas. Un SEO técnico sólido es la base de tu visibilidad.
- Construye y demuestra autoridad: consigue enlaces, menciones y referencias positivas en toda la web.
- Mide tu visibilidad, no solo tu posicionamiento: monitorea cómo y dónde aparece tu contenido combinando métricas clásicas del SEO con señales de visibilidad en IA.
- Adáptate a los cambios: la búsqueda con IA evoluciona rápido. Sigue probando, aprendiendo y mejorando, con la mente abierta a lo que viene.
¿Quieres saber cómo Seobility puede ayudarte a aplicar estos pasos? Regístrate aquí y prueba Premium 14 días gratis.



